Talleres de fotografía y video con NNAJ del barrio 8 de marzo, proceso formativo que lleva la Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural Carabantú en el marco del Festival Internacional de Cine Comunitario Afro Kunta Kinte.
El equipo editorial y realizador audiovisual de la Corporación Cultural Marabuntas desarrollo el video de memoria de ASOLAVIDI - Asociación de Población Desplazada Ladera, Vida y Dignidad-, una organización de desplazados de la comuna 3 que nace en 2011, como espacio para participación política de los diversos procesos comunitarios de población desplazada en el barrio María Cano Carambolas. Las y los lideres de ASOLAVIDI han hecho de las laderas populares del barrio Manrique un nuevo territorio de paz, son una organización de desplazados forzados que comienza su trabajo social y comunitario para la dignificación de la vida en las laderas populares de la ciudad por medio del convite y la reivindicación de derechos. Han caminado por el derecho a la ciudad como víctimas del conflicto armado en Colombia. https://youtu.be/Qt-VBc93rD4?feature=shared
El fanzine es una publicación en formato libre y artesanal para aficionados seguidores de un fenómeno cultural particular (género literario, musical o historietas) para el placer de otros que tienen los mismos intereses. Se rige por la lógica del hazlo tú mismo. El fanzine es una forma de expresión desde la tendencia undergroud y contracultural, su desarrollo está ligado al de los medios de edición de bajo costo como la fotocopiadora. Desarrollamos talleres de fanzine temáticos o cómo expresión plástica, desde la gráfica, el collage y la escritura colectiva.
Hemos desarrollado talleres de artes culinarias para trabajar la humanización de los conflictos la cual a permito un acercamiento entre seres diversos al trabajo colaborativo en la elaboración de preparaciones gastronómicas. La metáfora de la cocina permite el encuentro y el compartir de alimentos, propone recetas para la resolución creativa y pacífica de los conflictos, humaniza con una cálida energía reconciliando a sus participantes y permitiendo que se reconozcan en sus prácticas.
Cartografía social Taller que reconoce por medio de la cartografía social espacios de construcción colectiva del conocimiento que promuevan la reflexión y momentos de memoria colectiva y territorial a partir de los saberes previos de cada participante, buscando memorar las vivencias a través de un diálogo y diversas formas de representación como poemas, canciones, dibujos, relatos, etc, luego plasmarlos de manera colectiva.
Desde la educación popular hemos desarrollado talleres de muralismo y stencil para activar la memoria histórica y la búsqueda de la verdad que represente en ensambles colectivos las diferentes perspectivas, historias de vida, procesos colectivos y comunitarios de las y los participantes. Por medio de la elaboración de gráficos, textos, recortes y collages, los participantes irán hilando una imagen de un relato de verdad.
Subtítulo:Desde el corazón del movimiento de las mujeres libres de KurdistánAutoría: Instituto Andrea WolfCapítulo 1: Iluminando la vida a través de la historia. [dflip id="1173"][/dflip] “La historia de la civilización parece un pozo ciego, en el quea medida que desciendes no parece verse el fondo. Por másque intentamos iluminarla, aparecen, enseguida, otros puntososcuros. La conciencia social de miles de años es sometida a unretorcimiento que se asemeja a los pliegues del cerebro, muysimilar al fenómeno llamado subconsciencia. Éstos se conformacomo miles de pasillos sinuosos en forma de memoria social.Pero, aun así, no hay que desalentarse […] Ninguna cuestiónsocial puede llegar a tener la posibilidad de ser analizada ysolucionada mientras no sea iluminada. Libro completo: [dflip id="1182" type="thumb"][/dflip]
[dflip id="1288" type="thumb"][/dflip] "Nuestro fastidio por la sociedad autoritaria debe materializarse en diversidad de frentes, en mil formatos." En el año 2014 iniciamos con una serie de publicaciones llamadas Cuentos Cortos. El primer volumen llamado Cuentos Cortos contra la Autoridad fue una manifestación antiautoritaria frente a la sociedad. Surge con el objetivo de promover una literatura que cuestione la autoridad como principio y fin de las relaciones sociales y con la naturaleza. [dflip id="1294" type="thumb"][/dflip] Luego en el año 2019 publicamos Cuentos Cortos contra la Propiedad, una publicación con textos que no son para que los niños crean que este mundo es maravilloso, no son para respetar símbolos patrios, ni enseñar la honradez frente al principal atraco en frente de nuestras narices: la propiedad privada. Deseamos seguir estimulando esa literatura…
Cartilla realizada para El Movimiento Social por la Vida y la Defensa del Territorio, Movete. Ilustración de portada por Bruma Anilatak, trabajo de diagramación con las ilustraciones de la comunidad, diseño e impresión litográfica por la Línea Editorial de la Corporación Cultural Marabuntas.
Entre junio y diciembre de 2023 desarrollamos dos procesos de ESCUELAS DE ARTE Y CULTURA PARA LA NO-VIOLENCIA de la secretaria de No-violencia de la Alcaldía de Medellín en la comuna 10. La Escuela de No-violencia en la Corporación Hogar y la Escuela de No-violencia en sector de Niquitao, Barrio Colón; lugares a los que se llevaron por medio del arte y las pedagogías para la paz, estrategias en la prevención de las violencias hacia los niños, niñas y adolescentes. Las ESCUELAS DE ARTE Y CULTURA PARA LA NO-VIOLENCIA en Niquitao y La Corporación Hogar se convirtieron en una alternativa creativa para reconstruir el tejido social de las y los NNAJ impactados. El carácter práctico y reflexivo desarrollado en las sesiones, permitieron diálogos de saberes en conjunción de las expresiones…